lunes, 12 de mayo de 2014

Fragmento: La Mujer Rota - Simone de Beauvoir


"No debería atacar a Noéllie, pero por momentos es más fuerte que yo. Acerca de
Bergman no discutí. Pero a la noche, a la hora de comer, le inicié a Maurice una
querella estúpida porque me sostuvo que muy bien se podía tomar vino tinto con el
pescado. Reacción típica de Noélllie: saber tan perfectamente lo que se debe que uno
no lo hace. Entonces defendí la regla que asocia pescado y vino blanco. La discusión
subió de tono. ¡Qué lastimoso! De todas maneras no me gusta el pescado."


sábado, 10 de mayo de 2014

Reflexiones de una madre en su primer 10 de mayo




Voy a empezar sacando de mi sistema unas cuantas ideas que me incomodan:

La madre abnegada
Lo que no me gusta del discurso de la madre sacrificada o abnegada no es que no sea cierto, pues obviamente hay tanto que una mamá hace, su tiempo ya no es su tiempo y muchas cosas que como madre incipiente, ignoraré. Pero para mi salud mental quiero pensar que puedo ser una buena madre sin corona de santa. Estoy empezando en este caminar y me resisto a creer que me espera una vida de contrariedades y anulación de mis intereses e integralidad. Quiero pensar y de hecho es lo que en estos 8 meses he vivido, que  esta nueva experiencia no es un sacrificio sino un nuevo enfoque de la realidad y de cercanía con la vida. Me acerca a la filosofía al contemplar la debilidad con que un bebe nace, incapaz de actuar por sí mismo y como poco a poco va adquiriendo más y más capacidades, es bello. Nace al mundo y es como “y esto qué putas” y luego empieza a apreciar los detalles, aprende, vive, pero no sólo el bebé, también la mamá revive, se reconecta con una parte olvidada. Si le quitamos el “sacrificio” al ser mamá, ganamos más, porque entonces es un gana-gana, es una aventura distinta.

Espero que mi yo madre del futuro no me diga: “qué ingenua la Cris” pero por el momento quiero pensar que el tiempo es compartido. Ahora canto y antes no lo hacía, corro menos pero bailo más, me agrada más compartir con la familia y que socialicemos en los distintos ambientes en que ambas vamos sintiéndonos a gusto.

La realización plena de una mujer es ser madre
Creo que el problema es el sistema patriarcal en el que vivimos. Ese chip de realizarse hasta que se es madre podría provenir de un grito de poder ante el hombre.  Porque hasta el momento no he escuchado a nadie decir “hasta que se es padre uno se realiza como hombre”. Quizá es la única arma que piensan que tienen para sentirse dignas, mejores o “más valiosas” El problema es que se pasan llevando de corbata a las que no lo son y lo peor es que no es cierto. La realidad es que la realización de una mujer no está en su maternidad sino como todo ser humano, en algo más complejo, en una serie de satisfactores y percepción del mundo.

Sólo una madre sabe
Por qué queremos establecer esa barrera entre los que tienen hijos y los que no. Como si de pronto unas adquirieron su pase al mundo de la luz y las otras siguen en tinieblas. Pero que esta luz es para ellas hablar de pañales, colegio y el último aparato electrónico que les hace la vida más fácil en su arduo y duro trabajo maternal. No es que quiera minimizar lo que ser madre significa, ojo, pero no estoy de acuerdo en que al hacerlo se excluya a otras mujeres y tampoco me parece que por el hecho de ser mamás perdamos la oportunidad de hablar de arte,  ideas, política o libros. Claro quizá una madre no podrá leer a plena tarde del día y tendrá que hacerlo en la madrugada después que su hij@ duerme o la película habrá que ponerle pause un par de veces, pero eso no impide que anulemos nuestro ser persona por el hecho de tener diferentes responsabilidades. No somos distintas en esencia si todas hemos tomado la opción de vida que hemos querido y/o somos consecuentes con nuestras decisiones y nuestras actitudes ante la vida. No es posible que sigamos compitiendo entre nosotras, cada una en su propio contexto tiene sus propias luchas y sus propios desafíos en un sistema de por sí ya difícil para las mujeres como para que nos pongamos a etiquetarnos o clasificarnos innecesariamente. La empatía entonces se adquiere cuando las dolorosas experiencias de vida que sin hijos o con, se escuchan, se comparten, se respetan y valoran. Entonces hay más admiración y menos juicio.

En fin, por mi parte puedo decir que ser mamá le ha dado un giro interesante a mi vida. Es un constante espejo que me provoca un constante cuestionamiento. Ahora que escribo y la veo a la par dormida con su mini manita sintiéndome, en posición relax no puedo más que sonreír y querer un buen futuro para ella. Vivimos en un mundo tan extraño de dolor y amor, odio e indiferencia. De guerras y contradicciones. Hay cosas que toca tolerar y otras que se vuelven insoportables. Somos humanos complejos, con miedos y posibilidades. Seres situados que dado que ya estamos aquí lo mejor será buscar ese equilibrio entre la lucha por los ideales y la vivencia de lo cotidiano con más sonrisas que rencores.


Hay mucho más qué decir, pero por el momento lo dejo ahí.

martes, 6 de mayo de 2014

La Canción Popular en Guatemala durante el Siglo XIX


Nunca se termina de aprender

Cuando pienso en música, generalmente pienso en universalidad, si pienso en pasado musical pienso en las famosas canciones de los 80 "what a feeling" o en las de mi infancia.

El 30 de abril de 2014 en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se llevó a cabo un concierto dónde se representaron canciones guatemaltecas del Siglo XIX. El Doctor Igor de Gandarias se dio a la hermosa tarea de recopilar canciones que de otra forma nunca hubiéramos conocido y mostrarnos cómo la cultura e identidad de un país se puede ver a través de la música.

Comparto la introducción del programa impreso y una de mis canciones favoritas. Ahora lo importante sería encontrar alguna forma de grabarlas o subirlas a la red para que otros puedan también disfrutar de ellas.

"La Canción Popular en Guatemala durante el Siglo XIX

Este concierto presenta una muestra seleccionada de canciones de los ámbitos cívico, religioso y recreativo que representan el sentir popular guatemalteco del siglo XIX. El programa se divide en cuatro partes. La primera ilustra la música destinada a ser cantada por niños, iniciando con el villancico de indios: los musiquero, tipo de pieza surgida durante la colonia que representaba, en forma jocosa, características culturales del indígenas según la visión dominante europea. Resalta el texto, que imita el habla indígena del español. Junto a las tonadas de Pascua se practicaba en templos y casas particulares. El can escolar El juego de los niños, con ritmo de polca, documenta la influencia de la música de salón en la música escolar de fines del siglo. Esta canción y el himno La Escuela forman parte de repertorio que buscaba exaltar valores nacionales y cívicos en los infantes.

La segunda parte presenta tres de las formas más populares de expresión musical que tenían vigencia en los templos, mostrando la intervención de elementos profanos. En Belén está la gloria ejemplariza el alegre villancico de Pascua con ritmo de son de fines de siglo. De la misma época es el Ave María de Valentín La Fuente, tipo de canción conocida como "de relleno", merced a que el texto tradicional era modificado introduciendo fragmentos poéticos escritos por los autores. Finalmente escuchamos la contrafacta Tú que llenas de los dones, la cual es un arreglo "a lo divino" realizado a mediados de siglo por Albino Paniagua, sobre un aria operática de Gioachino Rossini.

La tercera parte del programa contiene cinco tonadas eróticas de corte dolorido romántico, de mediados del siglo. Estas piezas amenizaban tertulias (reuniones de tarde) en casas de gente acomodada, donde a más de cantar y tocar instrumentos (piano o marimba) se comía, bebía y se jugaba a los naipes.

La cuarta y última parte del programa la conforman tres canciones criollas con ritmos latinoamericanos de moda e fines del siglo, como el bambuco colombiano, la danza cubana y el paso doble local.
                                                                                                                                      Igor de Gandarías"

Esta fue la canción que me gustó:

14. Lago de Amatitlán. Two step
Julián Paniagua (1856-1946)
Mezzosoprano y piano


Era un domingo con mucho afán/
tomaron tren las Ninfas para Amatitlán./
Qué hermoso es el lago / que lindo es nadar /
y bellas muchachas con gran alegría se van a bañar.

Después del baño dulce impresión/
deseando copas se dirigen al salón/
al oír la marimba bailan como están/
parejas se abrazan, otras se besan y bataclán.

Despues del baile almorzar/ con la novia es de rigor/
mojarritas con chuchitos y chiles rellenos de amor./
Al fin regresan tristes ya/ criticando a la reunión/
pero pasaron feliz día ¡ay, ay!, todo fue ilusión

----

Cantantes:
Soprano: Leslie Gonzalez, Mezzosoprano: Ada Chitay
Tenor: Christian Polonsky, Barítino: Sergio Alvarado

Instrumentistas:
Violines: Juan Andrés de Gandarias, Iunuhé de Gandarias
Violonchelo: Guillermo López, Piano: Vinicio Quezada
Guitarra: Pedro Lázaro, Flauta: María Eugenia Amato