Mostrando entradas con la etiqueta MR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MR. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

Marre-piedras-elmundo


Vestigios del mundo

Vivimos juntas cada amanecer,
sus ojos duermen, esa inmensidad;
sus manos despiertan, esa certeza.
La fuerza de ser niña.

Cada día que inicia, cargamos una piedra pesada.
Se hace preciso un café, una palabra, una voz;
dejar de pensar en la ligereza o pesadez de las piedras.

Afuera existen muchos latidos de corazones que no vemos.
Crecen las aguas de números y los países en insomnio.
Cada persona es guerrera de sus miedos y descubren su fuerza.
Entre caminos vamos saltando hacia el futuro, con tremenda ansiedad.

En este apocalipsis recordaré lo feliz que fui a tu lado,
nuestra complicidad: la piscina, los panqueques, la  música, los gatos.
Bailaremos al ritmo de nuestros inventos y danzas,
se expanden los minutos y nuestro amor crece.

«!Ay, mami, eso solo pasa en las películas!»


@cryshermoon

viernes, 26 de enero de 2018

María Renée ya tiene 4 años


Es una noche de diciembre 2017 en la ciudad de Guatemala, con su espíritu navideño consumista, arrasador y lucecitas de carros que forman el árbol navideño al estilo calle embotellada. Nos convoca a la paciencia y tolerancia de segundos, minutos e incluso horas. Por fin, llego a casa, saludo cuando la estridente, poderosa, intrigante voz de madre me devuelve el saludo; recordándome que hace dos días tenía que haber puesto la carne en salmuera: "hoy te toca a ti hacerla" dice en tono de reproche. 

Subo las gradas y a mi grata sorpresa encuentro que todavía hay en la botella del líquido tinto mágico realista, perfecto para iniciar la ceremonia del yopuedohacerlapiernadeNavidad2017todovaaestarbien.

Orgullosa del premio que me gané, saco mi set de cuchillos con madera hipster y para mi sorpresa no tienen filo. Tengo que cortar 10 cebollas a la juliana con cuchillos nuevos sin filo. *emoji de WTF*

Mi hija de 4 años salta por la casa, alegre, jovial, eléctrica. Quiere mi atención, AHORA. Se sube a la mesa, entre la tabla de picar y la hornilla de la estufa, se va a lavar los ojos por la cebolla que le cayó a los ojos. Yo, absorta entre onomatopeyas: agh, ay, uf, fac en la necedad de cortar a como de lugar y cumplir con la misión encomendada. María Renée me ve fijamente: "Mami, tenemos que platicar. Vení"  Mueve un sillón para que agachadas podamos entrar en su Baticueva y  sentadas me dice al oído:

"Tus cuchillos no tienen filo... ¿Sabes qué tenemos que hacer? Ir de espías a buscar por el espacio!!!"

¿Ir al espacio por más cuchillos? pensé, pero ella ya está recorriendo en la sala todas las aventuras entre los sillones planetas y sillas estrellas.

En tono misterioso dice: "Encontramos a una niña de otro sistema solar. Tututurú." 
En tono cómplice "Dice que quiere que vayamos al espacio a visitarla. - Tututururú"
En tono dulce: "Dice que se va a dormir."
Toma una almohada, le hago cosquillas en la espalda y se duerme.

martes, 5 de mayo de 2015

infancia y vejez bailando al revés

Sh sh sh twinkle twinkle little star
dime cuando te voy a encontrar

...round and round
hasta el caos olvidar

                                                                                                                       gently down the stream

huyendo del spleen

@myrcrixer

sábado, 10 de mayo de 2014

Reflexiones de una madre en su primer 10 de mayo




Voy a empezar sacando de mi sistema unas cuantas ideas que me incomodan:

La madre abnegada
Lo que no me gusta del discurso de la madre sacrificada o abnegada no es que no sea cierto, pues obviamente hay tanto que una mamá hace, su tiempo ya no es su tiempo y muchas cosas que como madre incipiente, ignoraré. Pero para mi salud mental quiero pensar que puedo ser una buena madre sin corona de santa. Estoy empezando en este caminar y me resisto a creer que me espera una vida de contrariedades y anulación de mis intereses e integralidad. Quiero pensar y de hecho es lo que en estos 8 meses he vivido, que  esta nueva experiencia no es un sacrificio sino un nuevo enfoque de la realidad y de cercanía con la vida. Me acerca a la filosofía al contemplar la debilidad con que un bebe nace, incapaz de actuar por sí mismo y como poco a poco va adquiriendo más y más capacidades, es bello. Nace al mundo y es como “y esto qué putas” y luego empieza a apreciar los detalles, aprende, vive, pero no sólo el bebé, también la mamá revive, se reconecta con una parte olvidada. Si le quitamos el “sacrificio” al ser mamá, ganamos más, porque entonces es un gana-gana, es una aventura distinta.

Espero que mi yo madre del futuro no me diga: “qué ingenua la Cris” pero por el momento quiero pensar que el tiempo es compartido. Ahora canto y antes no lo hacía, corro menos pero bailo más, me agrada más compartir con la familia y que socialicemos en los distintos ambientes en que ambas vamos sintiéndonos a gusto.

La realización plena de una mujer es ser madre
Creo que el problema es el sistema patriarcal en el que vivimos. Ese chip de realizarse hasta que se es madre podría provenir de un grito de poder ante el hombre.  Porque hasta el momento no he escuchado a nadie decir “hasta que se es padre uno se realiza como hombre”. Quizá es la única arma que piensan que tienen para sentirse dignas, mejores o “más valiosas” El problema es que se pasan llevando de corbata a las que no lo son y lo peor es que no es cierto. La realidad es que la realización de una mujer no está en su maternidad sino como todo ser humano, en algo más complejo, en una serie de satisfactores y percepción del mundo.

Sólo una madre sabe
Por qué queremos establecer esa barrera entre los que tienen hijos y los que no. Como si de pronto unas adquirieron su pase al mundo de la luz y las otras siguen en tinieblas. Pero que esta luz es para ellas hablar de pañales, colegio y el último aparato electrónico que les hace la vida más fácil en su arduo y duro trabajo maternal. No es que quiera minimizar lo que ser madre significa, ojo, pero no estoy de acuerdo en que al hacerlo se excluya a otras mujeres y tampoco me parece que por el hecho de ser mamás perdamos la oportunidad de hablar de arte,  ideas, política o libros. Claro quizá una madre no podrá leer a plena tarde del día y tendrá que hacerlo en la madrugada después que su hij@ duerme o la película habrá que ponerle pause un par de veces, pero eso no impide que anulemos nuestro ser persona por el hecho de tener diferentes responsabilidades. No somos distintas en esencia si todas hemos tomado la opción de vida que hemos querido y/o somos consecuentes con nuestras decisiones y nuestras actitudes ante la vida. No es posible que sigamos compitiendo entre nosotras, cada una en su propio contexto tiene sus propias luchas y sus propios desafíos en un sistema de por sí ya difícil para las mujeres como para que nos pongamos a etiquetarnos o clasificarnos innecesariamente. La empatía entonces se adquiere cuando las dolorosas experiencias de vida que sin hijos o con, se escuchan, se comparten, se respetan y valoran. Entonces hay más admiración y menos juicio.

En fin, por mi parte puedo decir que ser mamá le ha dado un giro interesante a mi vida. Es un constante espejo que me provoca un constante cuestionamiento. Ahora que escribo y la veo a la par dormida con su mini manita sintiéndome, en posición relax no puedo más que sonreír y querer un buen futuro para ella. Vivimos en un mundo tan extraño de dolor y amor, odio e indiferencia. De guerras y contradicciones. Hay cosas que toca tolerar y otras que se vuelven insoportables. Somos humanos complejos, con miedos y posibilidades. Seres situados que dado que ya estamos aquí lo mejor será buscar ese equilibrio entre la lucha por los ideales y la vivencia de lo cotidiano con más sonrisas que rencores.


Hay mucho más qué decir, pero por el momento lo dejo ahí.

viernes, 5 de julio de 2013

Quiero

Quiero que mi hija sea libre.

Que estudie, porque en este país le tocará descifrar lo evidente y reconocer a todos los prójimos que complementan su carácter nacional, en esa aventura del conocimiento encuentre sus propias respuestas ante la democracia, el consumo, la tecnología.
Que pueda decirle a los hipócritas sus verdades y a los tímidos sus virtudes. 
Que sea noble de corazón pero que de vez en cuando se sienta la mera mamá del mundo. 
Que sepa que no hay tal “plan de vida” sino mucho amor y dolor y que va a vivir los dos y eso se llama tener los pies sobre la tierra. Ante lo increíblemente absurdo del mundo la salve disfrutar de la grama mojada, el olor a mandarina o la inmensidad de un océano.
Que aprenda a nombrar sus demonios mientras peina a sus ángeles bajo el silencio necesario de la noche y la soledad.
Que viva clichés, inevitables y ridículos pero necesarios para disfrutar el desaprendizaje y la riqueza de romper, cambiar si se quiere o pasarlos de largo.
Ojalá que pueda vivir la vida sin necesidad de compararse con los demás. (me detengo, suspiro impotencia ante ésta que es mi lucha, sigo)
Quiero que su comunidad esté llena de risas, bromas simples, locuras y abstracciones. Que asuma con practicidad aquello que no tiene y así su mente tenga espacio para la creatividad y la construcción de nuevas realidades. Que sepa que no hay blanco o negro, bueno o malo. Y que esos vacíos que los padres no pueden llenar sean puentes para las experiencias y posibilidades.

Quiero que mi hija sea libre. Aunque eso signifique liberarse de los quiero de su madre.

sábado, 15 de junio de 2013

Vida

Esta es la historia de años que se robó el azar y decidió recrearla en un día
 La mirada, la mano en su hombro, el baile, la risa, misterios acortados
La timidez no tuvo tiempo de jugar, las palabras imaginaban lugares que se desvanecían
Los besos mordaces en silencio gestaron la síncopa de un hola y un adiós.

Y dijo Dios hagamos del azar un acuario y lo convirtió en pez fluorescente
De su brillo surgió una mariposa y de sus colores brotó un ser con alas invisibles
Mi vida, árbol sin frutos se convirtió en tierra de canción al ritmo de dos corazones
Fresco detalle, suéter para un invierno tierno, sonrisas que parecían imposibles

Al reloj de arena le puse sal para recordar la estatua que no quiero ser
vino el dolor con la posibilidad del ágape, porque el dolor siempre sitúa
cambiar el mundo ahora es sostenerme firme para no hacer de las dudas un huracán
y que los nuevos tiempos formen vientos apacibles, frutas tropicales: vida

myrcrisher

miércoles, 10 de abril de 2013

La historia de un nuevo amor. (El origen)



Es curioso, aún no te llaman humano, ni mini humano, mirá que eso que te digan cigoto (pero no te preocupés ya hace ratos que no sos cigoto ahora te llaman feto (¡)  Pues ni modo, toca pasar por todos esos nombres raros (aunque no tanto como los que le ponen a las plantas, imaginá que te llamen Acalypha hispida o Nephrolepsis exaltata, por cierto suena: “y es que tú  apareciste así, sin saber te has metido en mí” O_O ).

Pues fue hace poco que caí en la cuenta de lo majestuoso que es este nuevo amor (claro porque) ha empezado (y no me había dado cuenta), la etapa  del enamoramiento.

Y  estás ahí, es decir aquí, en mundos completamente desconocidos pero en cada paso estás, estamos: Vos tragando líquido amniótico y yo granita de café;  Vos con tu vernix caseosa y yo con mis pantalones elásticos. Aquí afuera tus experiencias atléticas, tus nuevas transformaciones propias del crecer, apenas me lo cuenta el internet. 

Te imagino en una gran acuario en el que en lugar de peces hay una constelación de estrellas fluorescentes que te llevan cada día una nueva aventura.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Febrero


La soledad cae justo en ese espacio que faltaba para completar el significado
y sólo yo sé cuánto abrazo hay en esas lecturas

Reír o llorar ahora no lo ve nadie y no importa
Tampoco esas caricias que vaciaron mi fe
                                                                       con las que jugué y me jugaron la broma

tengo otra sed
y no tiene rostro

-myrcrisher