- El Feminismo en mí - Marcela Lagarde
- Como agua para chocolate - Laura Esquivel
- El último verano en Mayfair - Theresa Révay
- Carol - Patricia Highsmith
- Kitchen - Banana Yoshimoto
- The Bell Jar - Sylvia Plath
- Cuentos Completos -Herman Hesse
- Modelo para armar - Julio Cortázar
- El gen egoísta - Richard Dawkins
- Preludio a la Fundación - Isaac Asimov
- Hacia la Fundación . Isaac Asimov
- El Cementerio de los libros Olvidados -Carlos Ruiz Zafon
- El Imperio eres Tú - Moro Javier
- Los renglones torcidos de Dios - Torcuato Luca
- Crimen y Castigo - Fyodor Dostoyevsky
- El hombre en busca de sentido . Victor Frankl (2o intento)
- El Mundo de Sofía . Justin Gaarder
- Signor Hoffman - Eduardo Halfon
- Por quien doblan las campanas - Ernst Hemingway
- Adventures on the wine route - Kermit Lynch
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de enero de 2016
wish list libros 2016
viernes, 15 de mayo de 2015
Guatemala
Libros del profe de Manuel que despertaron mi curiosidad:
TITULO
|
AUTOR
|
Somos los jóvenes rebeldes
|
Monsanto, Pablo
|
El sueño de la paz. El inicio del diálogo
|
Sandoval, Miguel
A.
|
Muerte en el vecindario de Dios
|
López, Julie
|
Violencia y genocidio en Guatemala
|
Sanford, Victoria
|
El recurso del miedo
|
Figueroa Ibarra, Carlos
|
Revoluciones sin cambios revolucionarios
|
Torres-Rivas, Edelberto
|
Sierra madre, pasajes y perfiles de la guerra
revolucionaria
|
Palma Lau, P.
|
La masacre de Panzós, etnicidad, tierra y violencia
|
Sanford, Victoria
|
Las huellas de Guatemala
|
Porras Castejón,
G.
|
Una guerra sin batallas
|
Brett, Rody
|
Movimiento social, etnicidad y democratización
|
Brett, Roddy
|
Entre la comunidad y la república
|
Fonseca, Marco
|
domingo, 6 de enero de 2013
Reto 25 Libros - 2013
Un nuevo año inicia y nuevos retos de lectura aparecen.
Para este año, espero poder leer libros relacionados con mi carrera y algunos rezagados.
1. Escritos Políticos - Max Weber
2. El Lenguaje de los Ismos - Marta Elena Casáus
3. Forjando saberes desde las diferencias - Mauricio Sánchez
4. Identidades Asesinas - Amin Maalouf
5. La Elegancia del Erizo - Muriel Barbery
6. Un Tal Jesús - José Ignacio Ellacuría
7. Persuasion - Jane Austen
8. Ficciones - Jorge Luis Borges
9. En busca del tiempo perdido - Marcel Proust
10.La Identidad – Milán Kundera
11. Manual de Pintura y caligrafía – José Saramago
12. El Corazón del Hombre - Eric Fromm
13. Guatemala las líneas de su mano - Luis Cardoza y Aragón
14.El desorden de tu nombre - Juan José Millas
15. For whom the bell tolls – Ernest Heminway
16. Ensayo contra reloj – Margarita Carrera
17. Ines Y La Alegria -Grandes Almudena
18. Pantaleón y las Visitadoras - Mario Vargas Llosa
19. Travesuras de la Niña Mala - Mario Vargas Llosa
20.
21.
22.
23.
24.
25.
En el 2012 tuve la oportunidad de leer muchos cuentos. Me gustaron sobretodo los de Denisse Phé Funchal, Víctor Muñoz, Ronald Flores, es decir los cuentos guatemaltecos; alejándome con ello de los libros españoles que me marcaron con autores como Miguel de Unamuno y Benito Pérez Galdós. Y es que justo cuando uno cree que un autor lo lleva al último de los éxtasis literarios, llega otro a mostrar nuevas puertas de inverosímil sensaciones. Tal es el caso con Milán Kundera que escribe lo que otros no y muestra escenarios que pasan en la vida real pero que nadie se atreve a revelar, es una especie de confesión de humanidad. Sobretodo con "El Libro de los Amores Ridículos".
El último libro que leí del 2012, me costó terminarlo. Recuerdo que lo andaba llevando de arriba a abajo y un señor en la Universidad me dijo: "Ése libro que usted lleva le cambia la vida". Y no, no era un libro de auto-motivación; era nada más y nada menos que el libro de Eric Fromm "El Miedo a la Libertad". Difícil hacer la exploración de la humanidad y por ende hacia uno mismo, entablar un diálogo entre las ideas y la experiencia vivida, en fin, no puedo decir que me "cambió la vida" pero sí sé que es un libro al que espero regresar pues todavía tiene mucho que decirme.
Para este año, espero poder leer libros relacionados con mi carrera y algunos rezagados.
1. Escritos Políticos - Max Weber
2. El Lenguaje de los Ismos - Marta Elena Casáus
3. Forjando saberes desde las diferencias - Mauricio Sánchez
4. Identidades Asesinas - Amin Maalouf
5. La Elegancia del Erizo - Muriel Barbery
6. Un Tal Jesús - José Ignacio Ellacuría
7. Persuasion - Jane Austen
8. Ficciones - Jorge Luis Borges
9. En busca del tiempo perdido - Marcel Proust
10.La Identidad – Milán Kundera
11. Manual de Pintura y caligrafía – José Saramago
12. El Corazón del Hombre - Eric Fromm
13. Guatemala las líneas de su mano - Luis Cardoza y Aragón
14.El desorden de tu nombre - Juan José Millas
15. For whom the bell tolls – Ernest Heminway
16. Ensayo contra reloj – Margarita Carrera
17. Ines Y La Alegria -Grandes Almudena
18. Pantaleón y las Visitadoras - Mario Vargas Llosa
19. Travesuras de la Niña Mala - Mario Vargas Llosa
20.
21.
22.
23.
24.
25.
domingo, 7 de octubre de 2012
Libros favoritos
(otro día les cuento por qué)
- El Retrato de Dorian Grey - Oscar Wilde
- Rayuela - Julio Cortázar
- Tristana - Benito Pérez Galdós
- Niebla - Miguel de Unamuno
- Marianela - Benito Pérez Galdós
- 1984 - George Orwell
- La Rebelión de la Granja - George Orwell
- La Casa de las Muñecas - Henrik Ibsen
- Cuentos de Joyabaj - Francisco Mendez
- Buenas Costumbres - Denise Phé-Funchal
- La Estética del Cinismo - Beatriz Cortéz
- El Lobo Estepario - Herman Hesse
- El libro de los Amores Ridículos - Milán Kundera
- Los Pilares de la Tierra - Ken Follet
miércoles, 8 de agosto de 2012
Reto 25 Libros - 2012
Aunque la lista en realidad no refleja la cantidad de historias que estos libros me han regalado *_*
Buena lectura, buenos libros, buenos autores.
1. La Señora Dalloway - Virginia Wolf
2. Lobo Estepario - Herman Hesse
3. La puerta del Cielo - Luis de Lión
4. El Libro de los Amores Ridículos - Milan Kundera
5. Buenas Costumbres - Denise Phé-Funchal
6. Love Veintidiez Tania Hernández
7. El Jardín de las Dudas - Fernando Savater (re-lectura)
8. Los Adoradores de la Muerte - Mario Monteforte Toledo
9. Nada - Janne Teller
10. Madame Bovary - Gustave Flaubert
11. El Beso de la Mujer Araña - Manuel Puig
12. Sunset Park - Paul Auster
13. Posdata: Ya no Regreso - Victor Muñoz
14. La Rebelión de los Zandales - Ronald Flores
15. El Tiempo principia en Xibalbá - Luis de Lión
16. Estética del Cinismo - Beatriz Cortez
17. El Miedo a la Libertad - Eric Fromm
18. La Vida está en otra parte - Milán Kundera
19. No te apresures en llegar a la torre de Londres, porque la Torre D Londres no es el Big Ben
-Eugenia Gallardo
20. Errar la Noche -Ronald Flores
21. Cartas a Milena -Kafka
Buena lectura, buenos libros, buenos autores.
1. La Señora Dalloway - Virginia Wolf
2. Lobo Estepario - Herman Hesse
3. La puerta del Cielo - Luis de Lión
4. El Libro de los Amores Ridículos - Milan Kundera
5. Buenas Costumbres - Denise Phé-Funchal
6. Love Veintidiez Tania Hernández
7. El Jardín de las Dudas - Fernando Savater (re-lectura)
8. Los Adoradores de la Muerte - Mario Monteforte Toledo
9. Nada - Janne Teller
10. Madame Bovary - Gustave Flaubert
11. El Beso de la Mujer Araña - Manuel Puig
12. Sunset Park - Paul Auster
13. Posdata: Ya no Regreso - Victor Muñoz
14. La Rebelión de los Zandales - Ronald Flores
15. El Tiempo principia en Xibalbá - Luis de Lión
16. Estética del Cinismo - Beatriz Cortez
17. El Miedo a la Libertad - Eric Fromm
18. La Vida está en otra parte - Milán Kundera
19. No te apresures en llegar a la torre de Londres, porque la Torre D Londres no es el Big Ben
-Eugenia Gallardo
20. Errar la Noche -Ronald Flores
21. Cartas a Milena -Kafka
martes, 7 de agosto de 2012
¿lector?
Andar con un libro en la calle es toda una experiencia. Hay
libros de libros. A algunos nos sucede que en cuanto se termina la lectura se avecina un viento ligero que pertenece a ese momento contemplativo, exquisito en el que dan ganas de
abrazar al extraño; que te ve con mirada inquieta, como pensando ¿y a este que
mosco le picó? Un libro que te da un brinco a esa realidad intangible que puede
ser vista de tantas formas como palabras y géneros literarios existan. En esta fiesta de significados curiosamente
no se lee con lentes oscuros, no se lee con los brazos cruzados y por favor no
se tiene un café en la mano y el otro sosteniendo el libro porque oh sorpresa, ¿Cómo vas
a pasar las páginas si tenés las manos ocupadas?
domingo, 1 de julio de 2012
El libro de los Amores Ridículos - Milán Kundera
"...no se estaba desnudando, estaba cantando sobre su desnudez, sobre la imposibilidad de desnudarse, sobre la imposibilidad de amar, ¡sobre la imposibilidad de vivir! Pero nosotros no queríamos oírla, estábamos con la cabeza gacha, sin tomar parte."
miércoles, 8 de febrero de 2012
Madame Bovary
"Era uno de esos sentimientos puros que no estorban el ejercicio de la vida, que se cultivan porque son raros, y cuya pérdida afligiría más de lo que su posesión pudiera regocijar."
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Reto 50 Libros 2012
Lectores chapines ha sido una experiencia inesperada y que sucedió en el momento de cambio/crisis en mi vida (que sucede como los molinos de viento, cíclico y dependiendo de la fuerza del aire) evitándome así el perjuicio que podría haber ocasionado el enfocarme en una sola fuente dadora de discernimiento. Amplió las posibilidades para compartir con otras personas que de otra forma no hubiera podido compartir y que muestran autenticidad en el interés que nos une.
El reto de los 50 libros 2011 me ayudó simplemente a darme cuenta lo asidua o no que era a la lectura y el deseo+tiempo+recursos que disponía para cumplirlo. Sin embargo también del “entretenimiento” se fue convirtiendo en un punto de partida para otras metas personales.
Hay algunos autores que para este 2012 no quiero obviar y un par de novelas que tengo mucho interés en leer. En este nuevo reto optaré por los #25libros (aunque incluiré más de 25 por si acaso) y combinaré poesía, lecturas de la Universidad, lecturas en inglés… es emocionante :)
1. Madame Bovary - Gustave Flaubert
2. Ficciones - Jorge Luis Borges
3. En busca del tiempo perdido - Marcel Proust
4. Episodios Nacionales – Benito Pérez Galdós
5. La Identidad – Milán Kundera
6. Así habló Zaratustra – Frierich Nietzsche
7. Manual de Pintura y caligrafía – José Saramago
8. El corazón del hombre –Eric Fromm
9. Paz en la Guerra – Miguel de Unamuno
10. La señora Dalloway -Virginia Woolf
11. Guatemala las líneas de su mano - Luis Cardoza y Aragón
12. El tiempo principia en Xibalbá - Luis de León
13. Poesía guatemalteca (en especial de Editorial Catafixia)
14. Diarios de Aprendices – César Brañas
15. El desorden de tu nombre - Juan José Millas
16. Las Uvas de la Ira - John Steinbeck
17. Gone with the Wind - Margaret Mitchell
18. Tropic of Cancer - Henry Miller
19. Extraordinary Narrations – Edgar Allan Poe
20. For whom the bell tolls – Ernest Heminway
21. El nombre de la rosa – Umberto Eco
22. El enfermo Imaginario – Molliére
23. El Alienista – Machado de Assis
24. Cuatro años en París – Victoria Kent
25. Persona y Democracia – María Zambrano
26. El lenguaje de los ismos – Marta Elena Casáus Arzú
27. Estética del cinismo – Beatriz Cortéz
28. Ensayo contra reloj – Margarita Carrera
El reto de los 50 libros 2011 me ayudó simplemente a darme cuenta lo asidua o no que era a la lectura y el deseo+tiempo+recursos que disponía para cumplirlo. Sin embargo también del “entretenimiento” se fue convirtiendo en un punto de partida para otras metas personales.
Hay algunos autores que para este 2012 no quiero obviar y un par de novelas que tengo mucho interés en leer. En este nuevo reto optaré por los #25libros (aunque incluiré más de 25 por si acaso) y combinaré poesía, lecturas de la Universidad, lecturas en inglés… es emocionante :)
1. Madame Bovary - Gustave Flaubert
2. Ficciones - Jorge Luis Borges
3. En busca del tiempo perdido - Marcel Proust
4. Episodios Nacionales – Benito Pérez Galdós
5. La Identidad – Milán Kundera
6. Así habló Zaratustra – Frierich Nietzsche
7. Manual de Pintura y caligrafía – José Saramago
8. El corazón del hombre –Eric Fromm
9. Paz en la Guerra – Miguel de Unamuno
10. La señora Dalloway -Virginia Woolf
11. Guatemala las líneas de su mano - Luis Cardoza y Aragón
12. El tiempo principia en Xibalbá - Luis de León
13. Poesía guatemalteca (en especial de Editorial Catafixia)
14. Diarios de Aprendices – César Brañas
15. El desorden de tu nombre - Juan José Millas
16. Las Uvas de la Ira - John Steinbeck
17. Gone with the Wind - Margaret Mitchell
18. Tropic of Cancer - Henry Miller
19. Extraordinary Narrations – Edgar Allan Poe
20. For whom the bell tolls – Ernest Heminway
21. El nombre de la rosa – Umberto Eco
22. El enfermo Imaginario – Molliére
23. El Alienista – Machado de Assis
24. Cuatro años en París – Victoria Kent
25. Persona y Democracia – María Zambrano
26. El lenguaje de los ismos – Marta Elena Casáus Arzú
27. Estética del cinismo – Beatriz Cortéz
28. Ensayo contra reloj – Margarita Carrera
viernes, 21 de octubre de 2011
Reto de los 50 libros 2011
Mi primera vez en el reto de los 50 libros y fue una experiencia que me sirvió para darme cuenta que libros+tiempo no necesariamente significa leer todo lo planeado. Generalmente las personas dicen que no tienen tiempo para leer pero yo puedo decir que este año tuve/tengo mucho tiempo para leer por lo que más que tiempo es voluntad y prioridad. Entre la vida, sus crisis y sus tiempos felices, leer debe ser algo que acompañe, no que obligue o que estrese. Eso aprendí. Bueno, no lo voy a negar, también me hubiera gustado (hubiera ahhh esa palabrita) leer más, pero sabiendo que no podremos leerlo todo en la vida, lo mejor es sacarle provecho al hoy-lectura.
Me gustó el reto y me apunto para el siguiente, aunque aún no estoy segura si de 25 o 50.
Algo importante que quiero compartirles es que este año asistí a un taller de la historiografía de la Poesía en Guatemala y quedé con muchas ganas de seguir leyendo poesía guatemalteca, de ahí que en esta lista hay autores guatemaltecos y que espero en la siguiente también, quiero a leer a Luis Cardoza y Aragón, Roberto Obregón, entre otros.
He aquí los libros leidos:
1. El Retrato de Dorian Gray- Oscar Wilde
Me fascinó, me encantó, me permitió analizar, pensar, reflexionar y demás
verbos favoritos
2. Fahrenheit 451 – Ray Bradbury
Tenía más expectativas, me gustó leerlo pero no le encontré novedad
3. Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carrol
El estilo del autor es fantástico, tiene una imaginación increíble, me gustó
4. El Arte de la Guerra
Lectura de la Universidad, interesante
5. Artículos – Mariano José de Larra
Un autor que no es tan conocido y sin embargo me parece de una excelente
calidad, sus argumentos aunque es antiguo son tan actuales como ahora,
temas dignos para una buena tertulia.
6. El Arte de Amar – Eric Fromm
Re-lectura, comparto unas cosas, otras no, no es de mis favoritos no por
ello menos valioso.
7. El extraño caso de Dr. Jekyl y Mr. Hyde
Tenía más expectativas de este libro, rescato de esta historia su
argumento final.
8. El hombre que fue jueves - G.K. Chesterton
El estilo del autor es brillante, recomendaría la lectura sin pensarlo. Pero
no es de mis favoritos.
9. Rayuela – Julio Cortázar
La amé, fin.
10. El Sueño del Celta – Mario Vargas Llosa
Me la recomendaron en la Universidad, está basada en la leyenda de un
personaje histórico, no soy fan del estilo de Mario Vargas Llosa pero me
pareció una lectura constructiva.
11. ¿Dónde estoy? –Poemas de Marta Mena
Me encontré este librito en la Biblioteca de César Brañas y estando yo
en tiempos de crisis, leerla fue entenderme.
12. San Manuel Bueno, Mártir – Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno es de mis autores favoritos así que ya se imaginarán,
este autor logra entrar hasta lo más profundo de mi ser.
13. Demián – Herman Hesse
Buenísima lectura, 100% recomendada
14. Poesía de César Vallejo
No es fácil de digerir, me gustó
15. Las buenas conciencias - Carlos Fuentes
Nada nuevo, pero me gusta como escribe Carlos Fuentes
16. Cuentos de Joyabaj - Francisco Mendez
Uno de mis favoritos, el autor tiene una frescura, ingenio, ¡recomendada!
17. Blink - Malcom Gladwell
Me sorprendió, creí que no me iba a gustar y en realidad me pareció
muy curiosa, entretenida, me ayuda a iniciar temas de conversación.
18. Notas sobre Fotografía, La Cámara Lúcida - Roland Barthes
Muy pilas el autor, tiene puenas reflexiones
19. Los rollos que quedaron - Marco Antonio Flores
Al fin leí al Bolo Flores, su estilo es particular, esperen reseña.
20. Trilogía de Nueva York- Paul Auster
No me gustan las novelas de misterio
Me gustó el reto y me apunto para el siguiente, aunque aún no estoy segura si de 25 o 50.
Algo importante que quiero compartirles es que este año asistí a un taller de la historiografía de la Poesía en Guatemala y quedé con muchas ganas de seguir leyendo poesía guatemalteca, de ahí que en esta lista hay autores guatemaltecos y que espero en la siguiente también, quiero a leer a Luis Cardoza y Aragón, Roberto Obregón, entre otros.
He aquí los libros leidos:
1. El Retrato de Dorian Gray- Oscar Wilde
Me fascinó, me encantó, me permitió analizar, pensar, reflexionar y demás
verbos favoritos
2. Fahrenheit 451 – Ray Bradbury
Tenía más expectativas, me gustó leerlo pero no le encontré novedad
3. Alicia en el País de las Maravillas - Lewis Carrol
El estilo del autor es fantástico, tiene una imaginación increíble, me gustó
4. El Arte de la Guerra
Lectura de la Universidad, interesante
5. Artículos – Mariano José de Larra
Un autor que no es tan conocido y sin embargo me parece de una excelente
calidad, sus argumentos aunque es antiguo son tan actuales como ahora,
temas dignos para una buena tertulia.
6. El Arte de Amar – Eric Fromm
Re-lectura, comparto unas cosas, otras no, no es de mis favoritos no por
ello menos valioso.
7. El extraño caso de Dr. Jekyl y Mr. Hyde
Tenía más expectativas de este libro, rescato de esta historia su
argumento final.
8. El hombre que fue jueves - G.K. Chesterton
El estilo del autor es brillante, recomendaría la lectura sin pensarlo. Pero
no es de mis favoritos.
9. Rayuela – Julio Cortázar
La amé, fin.
10. El Sueño del Celta – Mario Vargas Llosa
Me la recomendaron en la Universidad, está basada en la leyenda de un
personaje histórico, no soy fan del estilo de Mario Vargas Llosa pero me
pareció una lectura constructiva.
11. ¿Dónde estoy? –Poemas de Marta Mena
Me encontré este librito en la Biblioteca de César Brañas y estando yo
en tiempos de crisis, leerla fue entenderme.
12. San Manuel Bueno, Mártir – Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno es de mis autores favoritos así que ya se imaginarán,
este autor logra entrar hasta lo más profundo de mi ser.
13. Demián – Herman Hesse
Buenísima lectura, 100% recomendada
14. Poesía de César Vallejo
No es fácil de digerir, me gustó
15. Las buenas conciencias - Carlos Fuentes
Nada nuevo, pero me gusta como escribe Carlos Fuentes
16. Cuentos de Joyabaj - Francisco Mendez
Uno de mis favoritos, el autor tiene una frescura, ingenio, ¡recomendada!
17. Blink - Malcom Gladwell
Me sorprendió, creí que no me iba a gustar y en realidad me pareció
muy curiosa, entretenida, me ayuda a iniciar temas de conversación.
18. Notas sobre Fotografía, La Cámara Lúcida - Roland Barthes
Muy pilas el autor, tiene puenas reflexiones
19. Los rollos que quedaron - Marco Antonio Flores
Al fin leí al Bolo Flores, su estilo es particular, esperen reseña.
20. Trilogía de Nueva York- Paul Auster
No me gustan las novelas de misterio
jueves, 13 de octubre de 2011
La Cámara Lúcida - Nota sobre la Fotografía
Desde hace ya algunos meses tengo en mi poder (de forma digital) La lectura de la Cámara Lúcida de Roland Barthes y hasta ahora terminé, me tiene muy contenta las aportaciones que ha hecho a mi aventura fotográfica; creí que iba a ser muy complicado pero tratándose de una Nota su lenguaje es muy cercano e incluso personal, una buena parte (sino la más importante) es acerca de su madre y todo lo que la fotografía a partir de tan íntimo sentimiento permite o no permite. Este espacio no pretende ser un ensayo ni busca ahondar en el 100% de su lectura, así que dejo a mi discreción ciertos elementos que consideré importantes. Roland Barthes es un autor que me provoca una curiosidad caprichosa. Estudió sociólogía, filósofo, semiólogo, teorista literario, crítico, entre otras más, empecé a leer sus libros de semiología y me fue muy difícil, es una lectura "pesada" que espero algún día retomar (me interesan los signos). Sin embargo gracias a Morena supe que también había escrito sobre fotografía y ahí sí logré encontrar el punto intermedio.
- “La fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente”
En todo el libro el autor constantemente menciona lo ligado que está la muerte a la fotografía en el sentido que es un signo que plasma una muerte futura. “Todos esos jóvenes fotógrafos que se agitan por el mundo consagrándose a la captura de la actualidad no saben que son agentes de la Muerte” y menciona que la muerte debe estar en alguna parte, se asume de alguna forma (no solamente en la religión) y es en la fotografía dónde se encuentra ahora. (dato curioso: el autor menciona que la fotografía a diferencia de lo que se piensa no logra el caracter de arte a través de la pintura sino del teatro, el teatro en sus inicios buscaba un culto de los muertos “maquillarse suponía designarse como un cuerpo vivo y muerto”.)
Tomando en cuenta dicho elemento me considero un agente de la historia, de mi historia (también él habla de la historia y su contradicción pero no tocaré su punto) Barthes me motiva no sólo a ver sino comprender lo que significa “estar ahí”.
Esta consciencia de mi “estar ahí” me ha ayudado sobretodo porque cada vez que salgo a tomar fotos tengo ese miedo de no poder tomar buenas fotografías, de no comprender el mejor ángulo, la velocidad, el tiempo, etcétera y me ayuda ahora pensar “soy la que está ahí” no importa si no logro la mejor técnica, pero estoy capturando un momento que es parte de mi contexto, de mi ser en sociedad, de este presente.
- Studium y Punctum
Palabras en latín que el autor explica en detalle. Todos hemos experimentado esa indiferencia cuando vemos fotografías que no nos provocan ninguna sensación, incluso siendo imágenes fuertes, esta indolencia es parte del studium, “no es mi goce ni dolor”, “gusto inconsecuente: me gusta, no me gusta” es un interés vago hacia las personas o las actividades u objetos. Pero también es un interés de carácter cultural, un interés porque sorprendan, informen, representen un contexto. Y por el lado del operator (el que toma la foto) es lograr que la foto sea exitosa en dichos términos.
El Punctum, pinchazo o casualidad, es cuando el azar en la fotografía permea hasta lo más hondo del espectador. El autor explica en detalle en el último capítulo como una foto de su madre cuando era niña logra la profundidad necesaria para ser un punctum, del proceso de reconocimiento de la imagen, el recuerdo, la nostalgia, la muerte, la identificación. Cada uno tenemos -la foto- que nos hace vivir dicha experiencia.
- La sorpresa en la fotografía
Explica 5 tipos de sorpresas (distinto del punctum), el “choque” que consiste en revelar lo escondido, incluso para el propio fotógrafo. La primera sorpresa es lo raro (las uñas de los dedos en un retrato por ej.), la segunda es inmovilizar lo que el ojo no hubiera podido (una persona que se salva de ser atropellada), la tercera es la proeza (uso su ejemplo: “la caida de una gota de leche a la millonésima de segundo”) la cuarta sorpresa es la que he visto en la mayoría de nosotros (los amateurs): las “contorsiones de la técnica” el desencuadre, desenfoque, mezcla de perspectivas, etc. y por último la quinta sorpresa es el poder retratar escenas naturales.
Tomando en cuenta todo lo que se menciona, es consecuente que el pensamiento se apodere de preguntas como ¿qué es lo que busco a la hora de fotografiar? ¿qué me interesa y por qué? Es la estética o me interesa utilizar la fotografía como medio para revelar un contexto económico-político-social, a lo mejor una idea, y si escojo lo segundo ¿de qué manera lograr que una fotografía sea “pensativa”?
Mucho más ha dicho el autor y me quedo con estas preguntas en mi mente (otro día hablamos del éxtasis locura/realismo fotográfico).
Los dejo con una frase del autor que me dejó pensando:
Los dejo con una frase del autor que me dejó pensando:
"Ante los clientes de un café, alguien me dijo justamente: -mire qué mates son; en nuestros días las imágenes son más vivientes que la gente". Una de las marcas de nuestro mundo es quizás este cambio: vivimos según un imaginario generalizado."
domingo, 9 de octubre de 2011
Cuentos de Joyabaj - Francisco Mendez

Leer los Cuentos de Joyabaj fue una nueva experiencia diferente de todo lo que antes había leído y por ello ha sido impactante, llevo en mi mente muchas imágenes de sus cuentos. Me ha hecho reír-reír (con los cuentos El Chile de Teresón y la canilla de Chicho Ramos) y me ha logrado conmover al punto de tener que detener la lectura y respirar con pesadez, expulsada a la realidad (con cuentos estremecedores como Cosas de don Bartolo, La Totopostera, los Mexicanos).
Algunos de sus cuentos son fáciles de leer uno tras u otro, pero hay otros que hay que hacer un espacio, dejarlos “cuajar” y seguir con el siguiente. Después de Rayuela de Julio Cortázar, diré que es uno de los libros que más me ha cautivado. Sus cuentos transpiran una legítima ingenuidad que es la de los niños y a través de la magia en sus palabras nos abre la puerta al mundo de Joyabaj, las creencias, la forma de ver la vida, la muerte, es un escritor impresionante.
Nota curiosa:
El libro no está en el mejor estado físico porque se mojó cuando estuve trabajando en Palencia y luego en el avión sus hojas se doblaron de forma muy chistosa. A pesar de, el librito pispireto fue visto en parques, cafés, malls y terminó de ser leido en una banca extranjera, acompañada de una taza de café.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Las Buenas conciencias - Carlos Fuentes

Me pareció revelador encontrar la historia de un niño que se vuelve adolescente y que encuentra en las palabras, en las letras a la ideología, a la religión, al mundo pero que estando él en el propio debe de sufrir una crisis que le permita decidir.
El entorno es cierto, nos da un sitio, es la inercia sin resistencia, pero si la cuestionamos nos encontraremos ante una crisis, es lo más que pueden lograr las letras, de ahí todo es una decisión personal.
Fue inevitable remitirme a una lectura que hace unos meses realicé de Herman Hesse, en la novela Demian hay una frase que dice así:
"Quería tan sólo intentar vivir lo que tendía a brotar
espontáneamente de mí. ¿Por qué había de serme tan difícil?"
Si comparamos, ambas lecturas tratan de un niño que conforme va creciendo tiene la oportunidad de cuestionarse, hacerse preguntas vitales, esas preguntas que muchos pasan de largo, sin prestar atención, pero que implican para los que la asumen, ver la realidad de distinta manera y atreverse (o no) a tomar decisiones que cambien el rumbo de su inercia.
miércoles, 27 de abril de 2011
Rayuela y yo
Pues resulta que tengo el propósito en este año 2011 de escribir al menos una vez al mes y ya que pronto llegará mi fecha de vencimiento y desafortunadamente no ha llegado ninguna ave a la ventana de mi inspiración he decidido compartir un poco sobre la lectura tan oportuna que terminé en este mes de abril y sus consecuencias musicales :)
Rayuela: Es hasta el momento uno de mis libros favoritos. Julio Cortázar es de esos autores que al sólo empezar la lectura se sabe que van a cautivarte de principio a fin. Sus palabras traspasan las barreras del tiempo y de una manera tan natural te hace parte de sus letras, como si al descubrir el pensar de un personaje como el de Oliveira te hiciera cómplice y es imposible no identificarse con alguno de los personajes. Este libro me ha enseñado a ver más allá de la novela y entre tantas otras cosas desarrolló en mí una curiosidad por el jazz. No que antes no lo haya escuchado pero es ahora que adquiere un particular y sediento interés. Empecé con Benny Carter, Bessie Smith y de ahí he podido conocer a Benny Goodman, Louis Armstrong, etc. He de confesar que me gusta más el bebop que ya me habían presentado antes con Dizzy Gillespie, pero creo que aún me falta explorar este género musical tan sublime (sí, sublime es una de mis palabras favoritas). Yo no era de las personas que se interesaran mucho en la música y esto ha cambiado en este año, es sorprendente lo que se puede ganar cuando se es capaz de salir del cuadro y explorar más allá de lo conocido, nunca se sabe cuando se va a topar uno con gratas sorpresas como la voz sorprendente de Ella Fitzgerald.
Rayuela: Es hasta el momento uno de mis libros favoritos. Julio Cortázar es de esos autores que al sólo empezar la lectura se sabe que van a cautivarte de principio a fin. Sus palabras traspasan las barreras del tiempo y de una manera tan natural te hace parte de sus letras, como si al descubrir el pensar de un personaje como el de Oliveira te hiciera cómplice y es imposible no identificarse con alguno de los personajes. Este libro me ha enseñado a ver más allá de la novela y entre tantas otras cosas desarrolló en mí una curiosidad por el jazz. No que antes no lo haya escuchado pero es ahora que adquiere un particular y sediento interés. Empecé con Benny Carter, Bessie Smith y de ahí he podido conocer a Benny Goodman, Louis Armstrong, etc. He de confesar que me gusta más el bebop que ya me habían presentado antes con Dizzy Gillespie, pero creo que aún me falta explorar este género musical tan sublime (sí, sublime es una de mis palabras favoritas). Yo no era de las personas que se interesaran mucho en la música y esto ha cambiado en este año, es sorprendente lo que se puede ganar cuando se es capaz de salir del cuadro y explorar más allá de lo conocido, nunca se sabe cuando se va a topar uno con gratas sorpresas como la voz sorprendente de Ella Fitzgerald.
Pero Rayuela no es solo Jazz y me quedo corta en palabras, pero deseo por último compartirles una canción que menciona Rayuela, francesa, de un género musical que desconozco (si saben me dicen), es fácil imaginar a la Maga cantándola.
"Menos mal que cuando venga Horacio ya habré limpiado, pero primero tenía que escribirte, llorar así es tonto, las cacerolas se ponen blandas, se ven como halos en los vidrios de la ventana, y ya no se oye cantar a la chica del piso de arriba que canta todo el día Les amants du Havre. Cuando estemos juntos te lo contaré, verás. Puisque la terre est ronde, mon amour t'en fais pas, mon amour, t'en fais pas...Horacio la silba de noche cuando escribe o dibuja." Capítulo 32
domingo, 9 de enero de 2011
Libros leídos en el 2010
De todas las aventuras del 2010 la más emocionante fue reencontrarme con la pasión por la lectura. Cada uno de estos libros ha dejado huella en mí (exceptuando Trilogía de Nueva York de Paul Auster y La Violeta de Prater de Isherwood). Dicen que cada libro tiene su riqueza y he aprendido a respetar a los autores sin saltearme partes (que a veces me hubiera gustado).
Cuando un libro me daba mucha tarea (como Gulliver's Travels por haberlo leído en inglés o el ensayo de La Historia Desgarrada por su bagaje histórico y referencia a autores que no he leído) tendía a pausar la lectura hasta agarrar nuevas fuerzas pero al final los logré terminar, es como un deporte, con sus propios retos literarios.
Dicen que hay que leer mucho antes de poder escribir, así que otro de los retos del 2011 es animarme a hacer alguna reseña, ya se las estaré compartiendo.
Y ahora con ustedes (sonido de tambores) los libros del 2010:
1. La Seducción de las Palabras – Alex Agriledo
2. La Historia Desgarrada- Enzo Traverso (ensayo)
3. El Jardín de las Dudas – Fernando Savater
4. Identidades Asesinas - Amin Maalouf
5. Niebla – Miguel de Unamuno
6. Amor y Pedagogía – Miguel de Unamuno
7. Cómo se hace una Novela – Miguel de Unamuno
8. La Tía Tula – Miguel de Unamuno
9. La Agonía del Cristianismo – Miguel de Unamuno
10. Marianela – Benito Pérez Galdós
11. Miau – Benito Perez Galdós
12. El Extranjero – Albert Camus
13. 1984- George Orwell
14. A Sangre Fría – Truman Capote
15. Gulliver’s Travels – Stefan Swift
16. Tristana- Benito Pérez Galdos
17. La rebelión de la Granja- George Orwell
18. El Día que Nietze lloró - Irving D. Yalom
19. La Violeta de Prater- Christopher Isherwood
20. La Conducta de los Animales - J.D. Carthy
21. Trafalgar- Benito Pérez Galdós
martes, 5 de octubre de 2010
Leí, leo, leeré
Si mi memoria no me falla, el interés de la lectura comenzó cuando tenía 15 años. Empecé con libros como "Aquella Noche y El Último Viaje" del Padre Fernando García, luego Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende, entre otros cuantos más. Sin mayor tutoría que el azar, no he sido una lectora muy asidua y las ocupaciones fueron dejando atrás esta pasión escondida... hasta ahora:
40. El tiempo principia en Xibalbá – Luis de Lión
1. La Trilogía de Nueva York – Paul Auster
2. El Vuelo del Faisán Herido – Francisco Pérez de Antón
3. La Vaca – Augusto Monterroso
4. Literatura y Vida – Augusto Monterroso
5. Sobre Héroes y Tumbas – Ernesto Sábato
6. La Peste – Kafka
7. Ficciones – Jorge Luis Borges
8. El Sí de las Niñas – Leandro Fernández de Moratín
9. Lolita – Vladimir Nabokov
10. Un Mundo Feliz – Aldous Huxley
11. El Retrato de Dorian Grey – Oscar Wilde
12. El Fausto – Goether
13. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
14. Rayuela – Julio Cortázar
15. Narraciones Extraordinarias – Edgar Allan Poe
16. Hamlet – William Shakespeare
17. El Enfermo Imaginario – Molliére
18. El Médico a Palos – Molliére
19. El Espectador – José Ortega y Gasset
20. La Revolución de las masas – José Ortega y Gasset
21. Vigilar y Castigar – Michel Foucault
22. Por quién doblan las campanas – Ernest Hemingway
23. La Conducta de los Animales - J.D. Carthy
24. Los Intereses Creados – Jacinto Benavente
25. Trafalgar – Benito Pérez Galdós
26. Cuentos Rusos
27. Dubrovski – Alexander Pushkin
28. Los Relatos de Belkin – Alexander Pushkin
29. Antología – Gustavo Adolfo Bécquer
30. Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carroll
31. Pensamientos – Marco Aurelio
32. Doña Perfecta – Benito Pérez Galdós
33. El Callejón de los Milagros – Naguilo Mahfuz
34. Werther de Johann wolfgang Von – Goethe
35. Las Historias de Berlín – Cristopher Isherwood
36. Sinuhé El Egipcio – Mika Waltari
37. El filo de la Navaja – W. Sommerset Maughn
38. El Manantial – Ayn Rand
39. La Sala Número 6 – Anton Chejov
41. Los Compañeros – Marco Antonio Flores
42. La vida es sueño – Pedro Calderón de la Barca
43. El Alienista – Machado de Assis
44. Las Aventuras de Sherlock Holmes – A.C. Doyle
45. Las Aventuras del Barón Munchausen – Raspe
46. Las Buenas conciencias – Carlos Fuentes
47. La región más transparente – Carlos Fuentes
48. Mrs. Dalloway – Virginia Woolf
49. Cuatro años en París – Victoria Kent
50. Persona y Democracia – María Zambrano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)