lunes, 13 de agosto de 2018

Lunes

Los lunes son mi día favorito de la semana. Es la nueva oportunidad para hacer bien las cosas. Mis hormonas se ponen felices cuando amanece y mi corazón se siente listo, presto y dispuesto para nuevas aventuras.

A pesar que la semana pasada tuve una horrible sensación de baja autoestima. El fin de semana me ayudó mucho. Bueno, no el fin de semana porque el sábado andaba con un sin sentido que quien me crió, pero el domingo fue un buen domingo. Llegó la paz y terminó con un buen pensamiento que me sigue acompañando. El sentido del confiar, el de abrazarse, el de dejar ir.


Por aquí los propósitos de la semana 33:


- Preocuparme por mi autocuidado (Dejar de stalkear a mi crush)
​- Trabajar en la Tesis. 20 hojas. Vamos por más
- Preparar cumpleaños de María Renée (cumple 5!!)

¿No les pasa que quieren regresar y regresar a las palabras que hacen bien? Cada cuanto poder tomar consciencia que en un mundo capitalista, el cuerpo necesita resistirse, cuidarse. 


En Alabanza al Cuerpo Danzante, por Silvia Federicci

La historia del cuerpo es la historia de los seres humanos, pues no hay práctica cultural alguna que no es primero aplicada al cuerpo. Aún si nos limitamos a hablar de la historia del cuerpo en el capitalismo nos enfrentamos con una tarea abrumadora, tan extensivas han sido las técnicas usadas para disciplinar al cuerpo, constantemente cambiantes, dependiendo de los giros en los regímenes de trabajo a los que nuestro cuerpo fue sujeto. Más aún, no tenemos una historia sino diferentes historias del cuerpo: el cuerpo del hombre, de la mujer, del trabajador asalariado, del esclavizado, del colonizado.
Una historia del cuerpo puede entonces reconstruirse al describir las distintas formas de represión que el capitalismo ha activado en su contra. Pero he decidido escribir en cambio del cuerpo como un campo de resistencia, ésto es el cuerpo y sus poderes; el poder de actuar, de transformarse a sí mismo y al mundo y el cuerpo como límite natural a la explotación
Hay algo que hemos perdido en nuestra insistencia en el cuerpo como algo socialmente construido y performativo. La visión del cuerpo como una producción social (discursiva) ha escondido el hecho que nuestro cuerpo es un receptáculo de poderes, capacidades y resistencias, que han sido desarrolladas en un largo proceso de co-evolución con nuestro ambiente natural, así como también las prácticas inter-generacionales que lo han convertido en un límite natural a la explotación.
Por el cuerpo como un "límite natural" me refiero a la estructura de necesidades y deseos creados en nosotros no sólo por nuestras decisiones conscientes o prácticas colectivas, sino por millones de años de evolución natural: la necesidad de sol, del cielo azul y el verdor de los árboles, del aroma de los bosques y los océanos, la necesidad de tocar, oler, dormir, hacer el amor.
Esta estructura acumulada de necesidades y deseos, que por miles de años ha sido la condición de nuestra reproducción social, ha puesto límites a nuestra explotación y es algo que el capitalismo ha combatido incesantemente para superar.
El capitalismo no fue el primer sistema basado en la explotación de la labor humana. Pero más que cualquier otro sistema en la historia, ha tratado de crear un mundo económico donde el trabajo es el principio más esencial de acumulación. Como tal fue el primero en hacer de la regimentación y mecanización del cuerpo una premisa clave para la acumulación de riqueza. De hecho, una de las principales tareas sociales del capitalismo desde sus inicios al presente ha sido la transformación de nuestras energías y potencias corporales en potencias de trabajo.

lunes, 29 de enero de 2018

Propósitos I semana Febrero


- no decir hubiera
- no hablar de dinero
- hacer 1 acto sororario

viernes, 26 de enero de 2018

María Renée ya tiene 4 años


Es una noche de diciembre 2017 en la ciudad de Guatemala, con su espíritu navideño consumista, arrasador y lucecitas de carros que forman el árbol navideño al estilo calle embotellada. Nos convoca a la paciencia y tolerancia de segundos, minutos e incluso horas. Por fin, llego a casa, saludo cuando la estridente, poderosa, intrigante voz de madre me devuelve el saludo; recordándome que hace dos días tenía que haber puesto la carne en salmuera: "hoy te toca a ti hacerla" dice en tono de reproche. 

Subo las gradas y a mi grata sorpresa encuentro que todavía hay en la botella del líquido tinto mágico realista, perfecto para iniciar la ceremonia del yopuedohacerlapiernadeNavidad2017todovaaestarbien.

Orgullosa del premio que me gané, saco mi set de cuchillos con madera hipster y para mi sorpresa no tienen filo. Tengo que cortar 10 cebollas a la juliana con cuchillos nuevos sin filo. *emoji de WTF*

Mi hija de 4 años salta por la casa, alegre, jovial, eléctrica. Quiere mi atención, AHORA. Se sube a la mesa, entre la tabla de picar y la hornilla de la estufa, se va a lavar los ojos por la cebolla que le cayó a los ojos. Yo, absorta entre onomatopeyas: agh, ay, uf, fac en la necedad de cortar a como de lugar y cumplir con la misión encomendada. María Renée me ve fijamente: "Mami, tenemos que platicar. Vení"  Mueve un sillón para que agachadas podamos entrar en su Baticueva y  sentadas me dice al oído:

"Tus cuchillos no tienen filo... ¿Sabes qué tenemos que hacer? Ir de espías a buscar por el espacio!!!"

¿Ir al espacio por más cuchillos? pensé, pero ella ya está recorriendo en la sala todas las aventuras entre los sillones planetas y sillas estrellas.

En tono misterioso dice: "Encontramos a una niña de otro sistema solar. Tututurú." 
En tono cómplice "Dice que quiere que vayamos al espacio a visitarla. - Tututururú"
En tono dulce: "Dice que se va a dormir."
Toma una almohada, le hago cosquillas en la espalda y se duerme.

domingo, 21 de enero de 2018

Propósitos 4 semana de enero

- Ser prudente (POR VIDA TUYA)
- Tocar más la grama con los pies descalzos
- Leer más de tesis (2 páginas diarias tesis)
- Escribirle a una amiga que hace ratos no escribo
- Salir a correr 3 veces por semana
- Buscar refas curiosas para Marre
- Practicar para Campeonato de Papifutbol

lunes, 11 de septiembre de 2017

LOOP

Por: Cristina Hernández

Hay tiempos para nacer;
ajusta la hora, ve el avión partir
Hay tiempos para morir;
recuerda las cuerdas, la canción
hay tiempos para plantar;
regresión, silencio, derrota.

Si yo que tengo latidos escucho al ángel llorar
el anuncio de su llegada con trompetas;
todo lo sufre, todo lo espera.

También la ilusión escucha a la muerte
las calles sin nombre, sin lágrimas
el amor que nunca deja de ser
aunque finjan detenerlo.

Sobre los montes...
no, no hay lágrimas
los pies del mensajero;
lleva el mensaje de su encuentro
circula inalcanzable
y se pierden

domingo, 16 de abril de 2017

Lago


Del inframundo, la cruz
del cielo, tu cara luz.
El Xocomil de tu aliento
que alejó pensamientos
y cautivó a los volcanes.

La aurora de tu sonrisa,
mi lengua memoriza,
los besos el lago surcaron
llegaron a tu puerto y vibraron

dos; 

tierra, luz,
aire, fuego;
vos

esta es la silueta de mi suerte,
Un instante, un mundo, renacerte

 Xocomil, así te nombro, 
Entre las espinas de tu hombro
Revivo con dolor y pasión 
Como el pueblo a sus ancestros 
La fe de lo incierto, los rezos 



y te enciendo una vela

@myrcrixer

domingo, 4 de diciembre de 2016

El desnudo


El desnudo;
Rocié de deseo mi cuerpo, humecté mis ganas, pinté mis uñas;
sin tacones, un poco de color, la noche parece virgen y fresca
la espera es el ojo y la luz de una noche sin vestido

En el calendario los días terminan su jornada vaciando lo habitual;
facturas ágape, correos responsables, nada más genuino que lo ordinario
nada más insuficiente; vivir sin sus preguntas, jugar sin sus lunares

Esta noche:
Preparo el sinsentido de la poesía que amo;
el toj erótico, la nada que me conmueve, mi apasionada contradicción,
lo que soy y que todavía no sé, un silencio sencillo

Me entrego como ofrenda penetrable cestrum nocturnum
en una especie de rito satánico o eclesial, los símbolos yacen;
la tanga, el vino, la izquierda; el mar de tinta negra que dibuja

Soy Eva
Como silueta de una gacela en la Avenida de las Américas
fumando en la banqueta, rozando hojas; la imaginación, el árbol
el brillo, la cintura, el jaguar; ser bella.

@myrcrixer